lunes, 27 de marzo de 2017

Lugares de Encuentro.

Lugares de Encuentro.

Nuestra espiritualidad nos lleva a encontrar a Dios en todas las cosas y en todos los aspectos de la vida. La oración es uno de los medios para profundizar en nuestra experiencia. No reemplazamos la oración por el trabajo. Escuchar a Dios nos impulsa a seguir trabajando por el Reino. Nuestra oración proviene de la vida y nos devuelve a la vida. (Agua de la Roca #76)

Un punto tradicional de la Espiritualidad Marista es el encontrar a Dios en todas las cosas. El poder mantener la presencia de Dios y descubrir que me ama.
En las Enseñanzas Espirituales de Marcelino se habla de los heraldos del amor de Dios. Lugares, Situaciones u Objetos que le recordaban a Marcelino el Amor de Dios. La lista que proponía Marcelino era:
·         la santísima Virgen
·         la cruz
·         el campanario

Marcelino veía las Imágenes de María, la cruz y el campanario y le recordaba el amor que Dios nos tiene. En nuestra vida, seguramente hay algo que nos recuerda el amor que Dios nos tiene. 

viernes, 24 de marzo de 2017

La herencia que recibimos los maristas.



Los Laicos y Hermanos Maristas hemos recibido una valiosa herencia tanto de nuestro fundador como de los hermanos y laicos que nos han precedido. Hoy somos herederos de este carisma que es un regalo para la Iglesia y el Mundo. Profundizar esta herencia pasa por el conocimiento de la vida y experiencia espiritual que vivió Marcelino Champagnat. Un símbolo que puede ayudarnos a recordarlo es L’Hermitage, la casa que construyeron Marcelino y los primeros hermanos.

La casa de L’Hermitage, nuestra herencia, nos viene junto con una misión. La misión de la educación cristiana de los niños y jóvenes. Los maristas continuamos un proceso surgido en la Iglesia desde antiguo, primero como catequesis, luego como preparación de sus sacerdotes y religiosos. Poco a poco, a lo largo de los siglos, van surgiendo congregaciones dedicadas a la formación de los niños y jóvenes. Marcelino Champagnat se sitúa en este proceso. Ve una necesidad: la formación de los niños y jóvenes del campo. En este tiempo, los niños de las grandes ciudades de Francia eran atendidos por los Hermanos de las Escuelas Cristianas (La Sallistas) con ellos resurgen las comunidades de Hermanos, es decir, de cristianos no sacerdotes consagrados a Dios.

Los tiempos de la fundación de los maristas, se sitúan en un contexto político nuevo, la Revolución Francesa. Dicha revolución tuvo un carácter anti-religioso. Marcelino, junto con otros fundadores de su tiempo, sentirá la necesidad de trabajar por la reevangelización de su país (restauración) y por la evangelización del mundo recién descubierto (Islas de Oceanía). Un tiempo de la construcción de un modelo nuevo.

De forma general, los fundadores de congregaciones de este tiempo tendrán una visión de una sociedad corrompida, una visión de una serie de catástrofes apocalípticas que comenzaron en la reforma protestante, continuaron en el siglo de las Luces y seguían durante la revolución francesa y propondrán, como respuesta, un nuevo tipo de religiosos, de tradición misionera cuyo prototipo fue la Sociedad de Jesús (Jesuitas) (Lanfrey 2015: 136).

Marcelino, en el seminario conoce a dos compañeros Courveille y Colin, con ellos y algunos más, formará un grupo de seminaristas piadosos que el terminar su formación se comprometerán en el santuario de Fourvière a la fundación de una sociedad dedicada a María. Ellos lo veían como una respuesta de Dios a esos últimos tiempos que estaban viviendo y se encargarían de la evangelización, para ello realizarían misiones y fundarían escuelas.

Marcelino aporta una idea nueva, un grupo de “hermanos” que se dediquen fuertemente a la parte educativa. Es difícil saber con precisión a qué se refería con Hermanos, podría ser un grupo de laicos piadosos formados como maestros cristianos, especialistas en la catequesis, o podría ser, un grupo de Hermanos, miembros de una congregación religiosa. Este último será la evolución histórica que tomará forma en L´Hermitage. En el prospecto de 1824 dirá:

“Para superar ese inconveniente [dificultades en la educación de las zonas rurales], se ha formado un establecimiento de maestros, bajo el nombre de Hermanitos de María; y en este momento, se construye una casa de ese instituto en el Hermitage de Notre-Dame-sur-Saint- Chamond, departamento de Loire.” (Citado por Lanfrey 2015: 266)

Marcelino Champagnat vio la educación cristiana como una forma de evangelizar. Como un ministerio catequético. En los estatutos de 1836, en el primer artículo dirá:

“Los Hermanitos de María tienen por objeto principal la instrucción primaria; ellos enseñan el catecismo, la lectura, la escritura, el cálculo, los principios de la gramática, el canto de la iglesia y la historia santa. En su enseñanza, siguen el método de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.” (Citado por Lanfrey 2015: 305)

Marcelino pensó en educadores cristianos. Una visión diferente a la de los maestros de la época, y con bases diferentes a las propuestas por la universidad post-revolucionaria. Los Hermanos Educadores debían ser apasionados por Dios, creyentes piadosos (en el lenguaje del Siglo XIX); dedicados a tiempo completo a la formación de la juventud, por lo cual no quería que se involucraran en otras funciones ya sea eclesiásticas (como sacristanes, cantores, lectores, campaneros…) o civiles (como secretarios de los ayuntamientos).

Un aspecto importante es que Marcelino consideraba la educación de niños y jóvenes como una vocación completa. Veía ésta vocación como un apostolado laical. Con esta concepción Marcelino fue punta de lanza en la doctrina de vocación laical y de apostolado de los laicos. Prueba de esto son las cartas de Marcelino al Hermano Bartolomé, por ejemplo, la carta 14:

Sé también que tienen gran número de niños, o sea, que tendrán un gran número de imitadores de sus virtudes, porque sus niños se formarán según sean ustedes, según sean sus ejemplos así ajustarán ellos su conducta. ¡Qué importante es su trabajo y qué sublime! Están continuamente con aquéllos de los que Jesús hacía sus delicias, ya que prohibía expresamente a sus discípulos impedir a los niños acercarse a él. … ¡Oh!, qué bien recibidos serán por este divino maestro, este maestro gene-roso. . . Digan a sus niños que Jesús y María los quieren mucho a todos: a los que son buenos por que se parecen a Jesús Cristo, que es infinitamente bueno, a los que aún no lo son, porque llegarán a serlo. (PS014)

Marcelino reivindicará la vocación de hermanos laicos, autónomos, aunque bajo la dirección de sacerdotes. Marcelino no verá al Hermano como un doméstico sino como un Apóstol-catequista, aunque esto le traerá problemas principalmente con el P. Colin, ya que en ese momento la Iglesia no tenía definido este estado religioso.

Marcelino veía a los jóvenes necesitados de catequistas y educadores por eso forma hermanos, que puedan orientarlos en este tiempo de crisis, que los salven del peligro de los maestros-mercenarios (los maestros de la revolución), que no buscan su desarrollo y salvación, sino que los desorientan tanto con sus palabras como con su forma de vida. El Hermano Juan Bautista, su biógrafo escribirá:

“Si tan sólo se tratase de enseñar la ciencia profana a los niños, no harían falta los hermanos; bastarían los maestros para esa labor. Si sólo pretendiéramos darles instrucción religiosa, nos limitaríamos a ser simples catequistas, reuniéndolos una hora diaria para hacerles recitar la doctrina. Pero nuestra meta es muy superior: queremos educarlos, es decir, darles a conocer sus deberes, enseñarles a cumplirlos, infundirles espíritu, sentimientos y hábitos religiosos, y hacerles adquirir las virtudes de un caballero cristiano. No lo podemos conseguir sin ser pedagogos, sin vivir con los niños, sin que ellos están mucho tiempo con nosotros” (Furet 1989: 547).

Marcelino veía la educación cristiana no solamente como enseñanza del catecismo, quería preparar a los jóvenes para la vida, no solo enseñarles a leer, escribir y contar sino para que lleven una vida íntegra y sean gente de bien. Para hacerlo pedía que los hermanos imitaran a los hermanos de las Escuelas Cristianas, que eduquen a los niños y jóvenes con el método que ellos utilizaban. Tuvo una especial preocupación por los pobres, para llegar a ellos pedía a los hermanos que vivan de forma sencilla.

Con respecto a los maestros que daban clases, revolucionarios y más tarde enviados por la universidad dirá: “no se puede ser un auténtico maestro de enseñanza primaria sin dar prioridad a la educación cristiana” (Lanfrey 2015:337). Por eso daba gran importancia al ejemplo, más tarde afirmará: la principal lección es el ejemplo.

Para llevar a la práctica estas ideas, Marcelino tendrá que superar muchas dificultades. Ya se ha hablado del problema de la identidad de los hermanos y del conflicto con el P. Colin. Además, se tendrá que preocupar de la formación de los hermanos y de la aceptación por el gobierno.

Para formación de los hermanos, Marcelino tiene el doble reto de formarlos como religiosos y como maestros. Para hacerlo construirá la casa de L’Hermitage, que mucho tiempo funcionará como casa central y noviciado, aquí los novicios maristas aprendían a orar, el catecismo y los principios de la vida cristiana, además, aprendían a leer y escribir bien. El hermano Sylvestre, formado L´Hermitage en 1831, describe el noviciado de su tiempo:

En cuanto al personal, se componía de una veintena de hermanos ancianos, empleados en diversos talleres o en otras cosas, y una decena de hermanos jóvenes o novicios, a quienes se daba durante dos horas al día, lecciones de lectura, ortografía, cálculo y sobre todo de catecismo y escritura elemental (Sylvestre 1992: 299, citado por Lanfrey, 2016: 402).

También, en L’Hermitage reunirá a todos los hermanos, en los tiempos de vacaciones, para un retiro espiritual y tiempos de estudio. Esta formación será completada con la vida del día a día en las comunidades, donde, los directores de las escuelas (y al mismo tiempo superiores de la comunidad) tenía el deber de enseñar en la práctica a los hermanos, volverlos maestros y religiosos, apoyados en un horario de estudio y en la práctica diaria. Esta práctica será reflejada en el reglamento de 1837:

[Después de levantarse a las cuatro y de las oraciones,] a las cinco y media se escribe o se hacen algunos modelos [de escritura] si no hay suficientes. A las seis y media, el lunes, martes y miércoles, los hermanos estudian Gramática o preparan el dictado. El viernes y sábado se emplea esta media hora en la Aritmética o en la lectura de manuscritos. Si es necesario, se puede dedicar al estudio de estas materias la media hora de tiempo libre que precede al oficio de la tarde (Règle,1837, p. 16 citado por Lanfrey 2016:400).

Estos ejercicios son presididos por el Director que debe formar en la ciencia a los que están a su cargo. No cabe duda que Marcelino daba importancia a la formación de sus hermanos, logrando que jóvenes hijos de campesinos se volvieran, en pocos años, experimentados evangelizadores y maestros.

Varias cualidades nos deja Marcelino como parte de su herencia. Entre ellas quiero destacar la solución a los problemas prácticos. Marcelino era una persona que experimentaba las dificultades y encontraba la mejor manera de solucionarlas, no se enredaba en teorías, descubrió la necesidad de los niños y jóvenes sin educación y sin catequesis y la resolvió fundando a los maristas. Ante la dificultad de la aprobación civil sabe solucionar las principales adversidades de no contar con ella. Ante la necesidad de una casa más grande, construye.

Marcelino se compromete en la evangelización, se apasiona por Dios y quiere transmitirlo a los demás, hoy que queremos vivir un nuevo comienzo es tiempo de volver a apasionarnos por Dios.

Marcelino sabe confiar en su gente y delega las decisiones en el nivel que corresponde como las necesidades de formación en los directores. De igual manera se preocupa por la formación tanto inicial como permanente, para que responda a las necesidades que existen.

Finalmente creo que Marcelino sabe ver soluciones donde otros ven problemas, quizá esto lo aprendí en L’Hermitage. Creo que es muy conocida la anécdota, cuando en tiempos de Marcelino, los obreros que estaban construyendo L’Hermitage se cansan y le dicen al Padre Champagnat que no se puede cortar la roca, y que el mismo se pone a cortarla con fuerza. Para unos un gran problema, un pequeño valle con una colina de rocas que estorbaba. Pero desde otro punto de vista, seguramente Marcelino consiguió ese terreno por que tenía materia prima para la construcción. La roca para Marcelino en vez de ser un obstáculo era algo con lo cual podría construir. Así construyó L’Hermitage. Construcción que queda como símbolo de la herencia que hemos recibido. Ojalá que nosotros, como Marcelino sepamos ser dignos herederos y donde otros ven problemas nosotros veamos la materia prima para la solución.





Furet, Juan Bautista (1989). VIDA DE JOSÉ BENITO MARCELINO CHAMPAGNAT. Edición del Bicentenario. Roma: Casa General de los Hermanos Maristas.

Lanfrey, André (2015). MARCELINO CHAMPAGNAT Y LOS PRIMEROS HERMANOS MARISTAS 1789-1840: Tradición educativa, espiritualidad misionera y congregación. Carisma y principios educativos maristas, Vol. 1. Curitiba (PR): Editora Universitária Champagnat



RAYMOND, Borne; SESTER, Paul. CRÓNICAS MARISTAS VI: cartas del P. Champagnat – 2. Biografías y topónimos. Roma: Luis Vives, 1987. Consultado en Internet en: https://sites.google.com/site/cepamlbcartasde/02-ch111000-conjuntos-de-cartas-activas/CartasdeMarcelino.doc?attredirects=0&d=1 en noviembre de 2016


* Este texto se presentó inicialmente como trabajo en la materia de "Origenes de la Tradición Pedagogica Marista" tomada en el 2016 en la maestría en Carisma y Misión Marista en la PUCPR-Curitiba

miércoles, 22 de marzo de 2017

Vivir el carisma marista según el estado de vida.


Quiero continuar la reflexión sobre el laicado marista, ya antes a aprecido el tema en este blog, cuando se habló del carisma marista, lo mismo cuando se habló de los estados de vida, de quién es un laico y sobre el laicado marista.

¿Qué aporta cada estado de vida al carisma marista? Recordemos que el carisma marista según San Marcelino Champagnat, inicialmente se cristalizó como un instituto de vida consagrada laical, lo que hoy llamamos de religiosos hermanos. A partir del Vaticano II se da la apertura a los laicos y se descubre que Dios sucita vocaciones maristas entre los laicos. Esta idea queda reafimada por el Papa Juan Pablo II, cuando en el documento Vita Consecrata afirma: "Debido a las nuevas situaciones, no pocos institutos han llegado a la convicción de que su carisma puede ser compartido con los laicos. Estos son invitados a participar de manera más intesna en la espiritualidad y la misión del instituto mismo. En continuidad con las experiencias históricas de las diversas órdenes seculares o terceras Órdenes se puede decir que ha comenzado un nuevo capítulo, rico en esperanzas, en la historia de las relaciones entre las personas consagradas y el laicado" (VC 54) .

Esta nueva relación sucita todavía desconfianza en algunos hermanos (cuando menos en mi provincia) y confusión en algunos laicos que da la impresión, quieren vivir como religiosos. Esta vida y misión compartida tiene que surgir desde la identidad de cada uno y pasa por el reconocimiento de los propio de cada estado de vida. Solo desde ahí las vocaciones del hermano y del laico podrán ser verdaderamente complementarias. 


¿Qué aporta el hermano marista?

Siguiendo el documento de "En torno a la misma mesa" la vida de los hermanos es: "En respuesta a una llamada de Dios, los hermanos son personas que optan por un estado de vida reconocido en la Iglesia como vida religiosa o vida consagrada. Ellos nos aportan su testimonio del seguimiento de Jesús a través de sus compromisos públicos. (ETMM 18)... Los hermanos nos ofrecen su forma propia de cultivar la espiritualidad, que nos anima a crecer juntos en la fe. El estado de vida del hermano es un signo profético especial para el mundo y los demás cristianos, que nos recuerda nuestra propia llamada a la radicalidad y pasión por Cristo."(ETMM 20)

Por tanto, los hermanos maristas aportan al carisma lo específico de su vocación. El seguimiento radical de Cristo. Su testimonio de la pobreza evangélica, de la castidad y de obediencia enriquece el carisma marista. Además, la vivencia de las bienaventuranzas (Mt. 5) de Jesús, su testimonio de oración y de fraternidad, su libertad para ser enviados testimonia la entrega alegre y generosa en el carisma marista.

Son muchos los religiosos que han vivido el carisma marista. El conocer la vida de los hermanos actuales, junto con la vida de los que ya descansan en el Señor nos permite descubrir la belleza de una vida entregada al Señor.

¿Qué aportan los laicos al carisma?

Nuevamente el documento de "En torno a la misma mesa", nos da pistas importantes: "Los laicos aportamos nuestra forma específica de vivir el carisma marista. Nuestra identidad no se reduce a ser colaboradores de los hermanos (ETMM 21)... El compromiso con las realidades del mundo nos hace signos de Dios en los diferentes ambientes sociales, económicos y políticos en que nos movemos, a la vez que nos capacita para descubrir, con una mirada propia, las llamadas de Dios en esas situaciones. (ETMM 23).

Las laicas y los laicos maristas aportan al carisma lo específico de su vocación. Los laicos siguen a Cristo desde su propio estado de Vida. Es importante resaltar que los laicos se encuentran llamados, igual que los que viven otros estados de vida, a la santidad dentro de la Iglesia. Hoy se encuentran también invitados a participar de una manera plena en la misión y espiritualidad maristas.

Una novedad que la nueva relación entre laicos y hermanos nos aporta es la visión desde el horizonte de la mujer. Dentro del carisma de Champagnat nos ayuda a descubrir nuevos aspectos hasta ahora inexplorados.

Muchos laicos se han comprometido y viven el carisma marista. Es importante que cada uno discierna el nivel de adhesión que quiere tener con el carisma y si es el caso el compromiso que asumirá.

Foto: Diego Torres: Tomada de:  https://pixabay.com/es/playa-océano-gaviotas-para-caminar-1937491/

lunes, 20 de marzo de 2017

"Un solo corazón y un mismo espíritu"


En los textos que nos deja Marcelino en varias ocasiones aparece la expresión: “Un solo corazón y un mismo espíritu”. Por ejemplo, aparece en varias cartas, como la 268 y, aparece en el testamento espiritual: “…Amaos unos a otros como Cristo os ha amado. No haya entre vosotros sino un solo corazón y un mismo espíritu. ¡Ojalá se pueda afirmar de los Hermanitos de María lo que se decía de los primeros cristianos: «Mirad cómo se aman…»!...”

Esta frase no es exclusiva de Marcelino, por ejemplo, tenemos testimonios que el P. Colin, fundador de los Padres Maristas, también la utilizaba.

La frase aparece también en otras tres cartas de Marcelino, las tres corresponden a un mismo contexto, cuando invita a los hermanos a retiro. En la carta 062 (Circular a los Hermanos del 24 de agosto de 1835) “Vengan a descansar y a reparar sus fuerzas en un lugar de paz, de silencio y de recogimiento con las mismas disposiciones que tenían los Apóstoles en el Cenáculo y como la multitud de los primeros cristianos que no tenían más que un corazón y un alma; nos esforzaremos en reflejar en nuestra conducta las virtudes de las que nos han dado tan bellos ejemplos.”

De igual manera aparece en la circular numerada como carta 123 del 12 de agosto de 1837: “[Ciertamente] es muy dulce el consuelo de tenerlos a todos reunidos aquí, formando un solo corazón y un solo espíritu, no constituyendo sino una sola familia, no buscando sino la gloria de Dios y los intereses de la Religión, combatiendo todos bajo el mismo estandarte: el de nuestra augusta [Reina] María.”

De otra manera parece en la circular de convocatoria al retiro del 9 de agosto de 1839, Carta 233. “Ahí, unidos en espíritu y corazón, saborearemos los frutos deliciosos que Dios ha prometido por su profeta (Salmo 131) a los hermanos que viven unidos.”

Así podemos saber que la frase se dirige principalmente a los hermanos, la insistencia de encontrarla tanto en el testamento espiritual como en las cartas marca su importancia. Solamente una vez en las cartas aparece dirigida a otra persona, al obispo de Autun, Benigno Du Trousset D’Hericourt, quien le solicita la fundación de un noviciado en su diócesis. (Carta 268)

De dónde conoce Marcelino esta expresión que se va a convertir en su idea de fraternidad, investigando un poco se ven tres posibilidades: La biblia, la influencia de San Juan Bautista de la Salle o los grupos de piedad del seminario de Lyon.

La primera posibilidad es que Marcelino la toma directamente del texto de los Hechos de los Apóstoles que al describir las primeras comunidades cristianas usa esta expresión: “La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma. Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos.” (Hechos 4, 32).

Una segunda posibilidad es una influencia de San Juan Bautista de la Salle. Marcelino a lo largo de la fundación de los hermanos tomará elementos pedagógicos de tradición laSallista. Recordemos que ofrecerá como lectura el método lasallista (La Conduite) y en La Valla contratará a un maestro que aprendió el método de estos hermanos para enseñarlo a sus hermanitos. Manuel Mesonero (2003:177)[1] exploró esta posibilidad y encontró un paralelismo ente el texto del Sr. De La Salle y el texto de Marcelino.

Texto de la SALLE            
“… volver a revivir los sentimientos de los primeros cristianos que no tenían más que un solo corazón y un alma sola.” SALLE. M. 113.
Texto de M. CHAMPAGNAT.
“…y como la multitud de los primeros cristianos no tenían más que un solo corazón y un alma sola, nos esforzaremos en...” CHAMPAGNAT. LPC. 62

Una tercera posibilidad, es que Marcelino conociera esta expresión de los grupos piadosos que se desarrollaban en el Seminario Mayor de Lyon en la época de sus estudios. Esta posibilidad la explora el Hno. Lanfrey (S/F). [2] Según él, es muy probable que varias de las fórmulas utilizadas por Marcelino como “la mayor gloria de Dios y el honor de María”, “los Sagrados Corazones de Jesús y de María” y también “un solo corazón y un mismo espíritu”, provengan de los grupos de seminaristas denominados “Asambleas de Amigos” (AA). Lanfrey los define como “La AA es una santa y secreta congregación compuesta por personas selectas, que, unidas por los lazos de una admirable caridad y consagrados especialmente al servicio de Jesús y de María, bajo la protección de san José y de los ángeles custodios no olvidan nada para animarse en la piedad y luego llevar a ella a los demás”. Parece ser que esta organización tuvo su origen en los seminarios Jesuitas y luego pasó a los seminarios sulpicianos como el de Lyon. Según se cree la expresión Cor unum et anima una (Un solo corazón y una sola alma) era la forma de identificarse de esta sociedad. Según el hno. Lanfrey cabe la posibilidad de que Juan Cholleton, formador del seminario en tiempos de Marcelino y director del grupo marista primitivo formara parte de una AA en el seminario San Ireneo antes de 1809 y de otra en San Sulpicio entre 1809 y 1811. De aquí pasaría la divisa a los primeros maristas.

Esta última afirmación, abre otra posibilidad, como ya se dijo Marcelino solamente utiliza la expresión “un solo corazón…” en las circulares a los hermanos y en una carta dirigida al Obispo Du Trousset, ¿Será que los maristas tenían lazos con los Amigos del Cordón y el Obispo Du Trousset pertenecía también a esta sociedad?

Pero, dejemos de lado las especulaciones. Más importante que el origen de la expresión es su significado. ¿Qué pensaba Marcelino cuándo utiliza la expresión “Un solo corazón y una sola alma”?

Ciertamente era un texto que movía el corazón de Marcelino y seguramente lo llevaba a encarnar lo que hoy conocemos como espíritu de familia. El texto desde su origen bíblico habla de la unión total de la comunidad. Nuevamente Mesonero (2003: 134) puede darnos una idea, para él la expresión habla del compartir y poner todo en común y cita algunos datos de los primeros hermanos quienes, por ejemplo, no tienen habitaciones particulares y sus posesiones personales se reducen a lo más imprescindible.

Otra posible interpretación, complementaria y no opuesta a la anterior nos la puede dar el Hno. Juan Bautista Furet en la biografía de los primeros hermanos, concretamente en la biografía del Hermano Luis[3], cuando habla de su época como maestro de novicios menciona: “Nunca en el noviciado hubo tal fervor ni tal fidelidad a todos los ejercicios espirituales; la caridad, la unión, la paz y concordia eran entonces tan perfectas, que todos los postulantes no tenían sino un solo corazón y una sola alma.” Aquí encontramos dos aspectos, la fidelidad a los ejercicios de piedad, una sola alma representaría el exacto cumplimiento de los ejercicios, es decir el compañerismo que brota del amor a Dios y que se transforma en el cumplimiento de los que se ha interpretado como voluntad de Dios y; un solo corazón representaría la fraternidad que surge de la paz y la concordia vividas por la caridad.

El Hermano Furet, en el libro de Enseñanzas Espirituales (Capítulo XXVI)[4] profundiza en este sentido de fraternidad, y comenta la frase de Un solo corazón y una sola alma expresando: “El amor que el padre Champagnat deseaba que se profesasen mutuamente los hermanos, ha de ser efectivo. Pedía, para ello, que se le hiciese consistir especialmente en cuatro cosas:

1. Prestarse mutuos servicios en cualquier ocasión.

2. Avisarse caritativamente de los defectos e infracciones de la regla.

3. Soportarse mutua y caritativamente.

4. Buscar excusa para los defectos de los demás.”

Así, la expresión que varias veces toma Marcelino de “Un solo corazón y un mismo espíritu”, y que es mencionada en el Testamento Espiritual, representa el ideal de la comunidad marista, reflejo de la primera comunidad cristiana, que es alimentada por la fidelidad a la oración y por la caridad fraterna. Ojalá que hoy los maristas, laicos y hermanos avancemos por el camino de la fraternidad al estilo de los primeros hermanos.


[1] Mesonero, Manuel (2003). Espiritualidad de San Marcelino Champagnat. Consultado en internet: https://sites.google.com/site/cepamespiritualidadmarista/libros-sobre-patrimonio/BBB42102CH4200060.doc consultado en febrero de 2017
[2] Lanfrey, André (S/F) Ensayo sobre los orígenes de la espiritualidad. Consultado en internet: http://www.cepam.umch.edu.pe/Archivum/Archivum01/BBB45120090420080.doc consultado en febrero de 2017
[3] Cita tomada de la biografía del hermano Luis en la web de CEPAM: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjZXBhbWVzcGlyaXR1YWxpZGFkbWFyaXN0YXxneDo3YzdjNzUxZmFkZjc1NmEy consultada en febrero de 2017
[4] Furet, Juan Bautista (S/F) Enseñanzas Espirituales: En internet: https://sites.google.com/site/cepamespiritualidadmarista/libros-sobre-patrimonio/Ense%C3%B1anzas%20Espirituales.doc consultado en febrero de 2017

Foto: BarbaraBonanno, tomada de https://pixabay.com/es/cuota-uno-para-todos-y-todos-para-uno-1411235/ 

viernes, 17 de marzo de 2017

La formación de los maristas según Champagnat



Uno de los temas que más me llaman la atención actualmente y que me motivan para realizar los estudios de la Maestría en Carisma y Misión Marista es conocer a Marcelino como formador y acompañante de los Hermanos. Podemos estar seguros que Marcelino fue un gran formador y acompañante, prueba de ello son los Primeros Hermanos, a quienes Marcelino formó ayudado por algunos sacerdotes que en el Hermitage fueron la semilla de la Sociedad de María.

El pensamiento de la Sociedad de María, tanto en Lyon como en Belley parece partir de una visión negativa del mundo, ven al mundo después de la revolución francesa como la última etapa del apocalipsis, como una especie de combate final entre Dios y sus enemigos. Lanfrey los resume en tres convicciones: “1) el mundo del siglo XIX es perverso; 2) la fundación que comenzó es una obra de Dios para combatir; y, 3) es Dios quien la dirige (2015: 353-354). La respuesta de Marcelino será la fundación del Instituto, dedicado a la educación, para él la revolución perturbó la transmisión de la fe. Algunos escritos parecen darnos una clave en lo que el mismo Lanfrey llama “restauración del principio de autoridad”. (2015:355).

Marcelino enfatizará en sus hermanos el cuidar la disciplina, el Hno. Furet sintetiza algunas de sus enseñanzas diciendo: “Por ella se gana la estima del público y de los niños. Haciéndolos ciudadanos sumisos a las leyes, la disciplina preserva a la iglesia, a la sociedad, a la familia y a los niños, de la gran herida de nuestro siglo: la insubordinación” (1989:539, citado en Lanfrey 2015:363).

Como logar la victoria en el combate, Marcelino enfatizará tres aspectos: Primero la centralidad en Jesús, segundo el ejemplo, tercero: la catequesis.

Marcelino nos muestra que su centro está en Jesús. Una y otra vez, Marcelino regresará al espíritu de la fundación: Que Jesucristo sea conocido y amado. Especialmente en sus cartas se puede ver el tema, sobre todo en los primeros años del instituto escribirá a los hermanos recordándoles el pasaje del evangelio donde Jesús se encuentra con los niños (cfr. Mt. 19,14). Marcelino les recordará este pasaje y les recordará lo esencial de su vocación: Acercar a los niños a Jesús. Por ejemplo, en la carta PS014 le expresará al Hno. Bartolomé: “Digan a sus niños que Jesús y María los quieren mucho”.

Este amor a Jesús y María situarán a Marcelino en el proyecto de una Iglesia nueva. Esta iglesia nueva tendrá dos características: será mariana y apostólica. Marcelino no dejará de enfatizar el seguimiento de Jesús como lo hizo María y la necesidad de construir una nueva Iglesia, una iglesia preparada para el combate del fin de los tiempos.

Segundo, para Marcelino el ejemplo tendrá un carácter especial y necesario. No se puede enseñar lo que no se vive, y siendo el amor a Jesús y María lo principal, formará a sus discípulos como modelos de estos amores. El marista tendrá que vivir las virtudes cristianas, dar ejemplo de ellas. Se trata de convertirse en un catecismo vivo, donde las palabras sobren y simplemente al ver a los hermanos (y hoy a los laicos maristas) los alumnos entiendan como tienen que vivir. Nuevamente la carta al Hermano Bartolomé nos puede dar un ejemplo de cómo insistía Marcelino en este punto: “Sé también que tienen un gran número de niños, o sea, que tendrá un gran número de imitadores de sus virtudes, porque los niños se formarán según sean usted, según sus ejemplos así ajustarán ellos su conducta.” (PS014)

Marcelino prestará una enorme importancia a la vida de cada uno de sus maestros. De hecho, en sus novicios, soportará con indulgencia los errores y fallos, pero no tolerará a los que tengan un carácter superficial, a los que se guían por maneras mundanas, sean vanidosos o cometan faltas contra las buenas costumbres.

Finalmente: El catecismo. Marcelino daba una importancia capital al catecismo. Insistirá que los hermanos serán catequistas, que su vocación es la de educador-catequista, pero enfatizará en el ser catequista.

Tenemos testimonios de que Marcelino durante sus años de seminarista fue catequista, así lo narra la biografía del Hermano Furet. Uno de los ejemplos ha sido la catequesis que dio en unas vacaciones del seminario en su pueblo, ahí con una manzana explicó nociones básicas de geografía, con una manzana, y al mismo tiempo suscitó la idea misionera en el joven Epalle, quien más tarde sería obispo misionero en Oceanía.

Nuevamente sus cartas nos pueden dar una idea de las instrucciones que daba a sus hermanos “no escatime nada para formar sus tiernos corazones en la virtud”, dirá al Hermano Bartolomé (PS014). “Forme a sus alumnos en todas las virtudes cristianas” dirá al Hermano Alfonso (PS031).

Marcelino tendrá tanto interés en que se de catecismo en las escuelas que propondrá que el catecismo se exponga dos veces al día.

Pero un aspecto importante a considerar es que Marcelino no busca que en el catecismo solamente se memorice buscará que toque la vida de cada uno de los alumnos. Marcelino pedirá que el catecismo introduzca en la vida de fe para lograr la plenitud de la vida. Una vida que se ve en la práctica, en las actitudes y en las decisiones de la persona.

Hay un punto que es necesario enfatizar: en la escuela marista, la enseñanza profana debe servir indirectamente al catecismo. Es decir, la enseñanza de la lengua, las matemáticas, la historia o las ciencias deben servir como base para realizar una catequesis y servir para descubrir a Dios en la vida, el Dios que nos ama.

Lo que pedía Marcelino a sus hermanos y sigue pidiéndonos hoy a los Maristas se puede sintetizar en una pequeña lista: Instruir a los jóvenes en las verdades de la Fe cristiana, ayudar a los jóvenes a evitar el pecado (especialmente por el tiempo pasado en la escuela y por una vigilancia paternal), formarlos en la virtud, hacerlos amar la religión, enseñarles sus deberes hace con sus padres, con los pastores de la Iglesia, con las autoridades civiles y la sociedad, inspirarles el amor al trabajo y los hábitos de orden y limpieza. Estos posiblemente sean los énfasis en los que se preocupaba Marcelino.

Para realizar esta misión es que pide educadores totalmente entregados a su vocación, totalmente dedicados a la educación de los niños y los jóvenes. Y es por esto mismo que pedía a los primeros hermanos que no se dedicaran a otras funciones, buenas en sí mismas pero que les quitarían tiempo para evangelizar a los niños y jóvenes como son el servicio a los enfermos, el secretariado en los municipios o la sacristía de los templos. Porque Marcelino veía la vida como una lucha entre el bien y el mal, y recordaba la lucha que anuncia el apocalipsis al final de los tiempos. Para Marcelino formar buenos cristianos que luchen bajo la bandera de Jesús tenía la máxima importancia y para ello fundó a los Maristas.



Fuentes:

Lanfrey, André. (2015). MARCELINO CHAMPAGNAT Y LOS PRIMEROS HERMANOS MARISTAS 1789-1840: Tradición educativa, espiritualidad misionera y congregación. Carisma y principios educativos maristas, Vol. 1. Curitiba (PR): Editora Universitária Champagnat

Furet, Juan Bautista (1989) VIDA DE JOSÉ BENITO MARCELINO CHAMPAGNAT. (Edición del Bicentenario). Roma:Hermanos Maristas.

* Este texto se presentó inicialmente como trabajo en la materia de "Origenes de la Tradición Pedagogica Marista" tomada en el 2016 en la maestría en Carisma y Misión Marista en la PUCPR-Curitiba

miércoles, 15 de marzo de 2017

Al pie de la Cruz



Al pie de la Cruz nos quedamos sobrecogidos ante un Dios que nos ama sin reservas. Allí le encontramos compartiendo el sufrimiento físico y psicológico, la traición, el abandono y la violencia de los hombres y transformando esas experiencias. De esa manera entramos en el misterio del sufrimiento redentor y aprendemos la humilde fidelidad en el amor. Cristo crucificado es el signo y la más profunda expresión de un Dios que es amor. (Agua de la Roca 22)

La cruz de Jesús encierra el misterio del Cristianismo. Desde los primeros siglos de nuestra era, la cruz marca la aceptación o el rechazo del plan de Dios sobre la historia y el mundo, para unos, escándalo, y para otros, locura.

La cuaresma y la Semana Santa son un tiempo privilegiado para contemplar a Jesús clavado en la Cruz y reflexionar nuestra relación con él.  Al contemplar la cruz seguramente veremos tres mensajes:

El amor que Jesús por nosotros, que dice el evangelio: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”. Jesús nos muestra el amor sin medida del Padre.

Una invitación a amar a los demás como Jesús: “Ámense unos a otros como yo los he amado”.

El amor está sujeto al dolor: “El que quiera seguirme… cargue con su cruz de cada día”.


lunes, 13 de marzo de 2017

La devoción marista a San José.



Marcelino Champagant era devoto de San José. Lo podemos ver claramente en dos testimonios. En la carta 238, para agradecer a sus hermanos las felicitaciones por el año nuevo, expresa: “¿Quién podrá, después de María, expresar mejor todo lo que sentimos, que San José, ¡ese gran santo! ¡ese hombre seráfico!”. De igual manera en el Testamento Espiritual expresará: “En presencia de Dios y bajo el amparo de la Santísima Virgen y de san José…” y más tarde recomienda a los hermanos: “A la devoción a María juntad la del glorioso san José, su dignísimo esposo; ya sabéis que es uno de nuestros primeros patronos…” Ante estos testimonios surge la pregunta: ¿Qué veía Marcelino en San José para que lo propusiera como Modelo de Vida de los Maristas?

Considero que mínimamente Marcelino vería 6 rasgos importantes para la vida de los Maristas a contemplar a San José. Estos puntos constituyen algunos de los rasgos presentes en su espiritualidad y que los veía reflejados en la vida de este santo. Estos son: El amor a Jesús, el amor a María, el amor al trabajo, la Humildad y vida oculta, el ser educador cristiano y el cumplimiento de la voluntad de Dios.

San José fue el padre de Jesús. Sabemos que en la Iglesia ha habido discusiones sobre el significado de paternidad en San José, sobre todo para enfatizar la filiación divina de Jesús, no quiero entrar en dichas discusiones. Lo que sí sabemos es que San José después de un momento de duda que nos narra el evangelio, acepta ser padre legal de Jesús y darle su nombre (en la actualidad diríamos apellido). Es por José que Jesús pasa a pertenecer al pueblo judío y a la familia de David. Marcelino seguramente veía en este hecho el amor que tenía a Jesús, un amor que experimenta él mismo y que quiere transmitir a sus discípulos. San José es símbolo del amor a Jesús.

San José, además, fue esposo de María. Nuevamente no veo pertinente entrar en la discusión sobre el matrimonio entre José y María y su vida íntima. La iglesia ha enseñado la virginidad de María, para enfatizar la divinidad de Jesús. Pero el mismo evangelio llama a María esposa de José. Marcelino seguramente al contemplar a San José vería a la persona que ama profundamente a María. Que es capaz de aceptar incluso lo inaceptable y a perder su nombre por el amor que le profesa. Y Marcelino también amaba profundamente a María, tanto que nos quiso dar su nombre a los Maristas. San José, también será el símbolo de la persona que ama profundamente a María.

Otro de los rasgos que seguro Marcelino vería en José es el amor al trabajo. Seguro que Marcelino se identificaría con el carpintero de Nazaret, aquel artesano experto de la construcción. Me imagino a Marcelino pensando que José seguramente armaba andamios, preparaba mezcla y trabajaba como él lo hacía en ese momento en el Hermitage. Marcelino seguramente aprendió junto a José los hábitos de orden y limpieza, de trabajo bien hecho, completo y a tiempo. San José será el símbolo del amor al trabajo.

Creo que igual, Marcelino veía en San José el modelo de humildad y vida oculta que quería para los Maristas. San José es una figura importante en el Evangelio, va a salvar a Jesús de la persecución, va a educarlo, como veremos más adelante, pero no dice una sola palabra en el texto evangélico. Seguro que Marcelino lo veía como modelo de Humildad para sus Marista y de una persona que pasó su vida haciendo el bien sin ruido. San José seguramente para Marcelino era modelo de Humildad.

Además, San José, es modelo de Educador Cristiano. San José educó a Jesús, quizá algunas de las palabras de Jesús fueran palabras que aprendió de José. Seguro que le enseño quién era el Dios al que alababan y que más tarde describirá como su “abba”. Seguro que le enseñó a trabajar, a comportarse en la sinagoga y todo lo relacionado con su vida. Marcelino es modelo de educador cristiano.

Finalmente, San José es modelo de la persona que escucha la voluntad de Dios y la cumple. Dios sale al encuentro de José, le cambia sus planes, lo mete en proceso de discernimiento y búsqueda, lo manda de migrante a Egipto… y en todo ello, San José aparece como hombre justo, como buscador y cumplidor de la voluntad de Dios. Marcelino seguramente ve en San José al hombre capaz de descubrir la voluntad de Dios en su vida y seguirla.

Estos seis rasgos de San José, también los vivió Marcelino y seguramente quería que todos los Maristas los viviéramos, es por eso que propone a San José como patrono del Instituto Marista.


* Este texto se presentó inicialmente como conclusión de un trabajo de estudio sobre la carta 238 de CEPAM.